BIENVENIDOS

El CLUB KARATE ALZIRA en su nueva etapa os da la bienvenida a todas aquellas personas seguidoras de este maravilloso deporte

"Estudiar lo antiguo es comprender lo nuevo.
Lo viejo y lo nuevo. Es cuestión de tiempo.
En todas las cosas debe el hombre tener una mente clara.
Ésta es la vía."
GICHIN FUNAKOSHI



TEXTOS




VENTAJAS DE ESTAR FEDERADO

Titulaciones oficiales homologadas por Generalitat Valenciana y la Federación de Karate de la Comunidad Valenciana.

Participación en la estructura federativa con más de 200 clubes federados.

Seguro médico, cubriendo accidentes en la práctica del Karate en tu club o en competición.

Participación en competiciones tanto amistosas o Inter. clubes como oficiales. Solo las Federaciones deportivas representan la especialidad deportiva.

Otorgamiento de grados kyus (amarillo, naranja, verde, azul, marrón) por profesores titulados por la Federación.

Participar en los órganos de gobierno y representación de la FKCV.

Otorgamiento de cinturón negro y danés a través de los correspondientes exámenes.

Solo los federados pueden obtener el cinturón negro reconocido por la Generalitat Valenciana.

Participación en cursillos, conferencias, etc. por los mejores técnicos del mundo para tu perfeccionamiento.

Tener Licencia Federativa tiene estas ventajas y muchas más.

El coste de tu licencia, representa junto con las de los demás afiliados, tener las ventajas expuestas y colaborar entre todos a hacer más fuerte, dinámica y solidaria a tu Federación.

Posibilidad de estar en la lista de Deportistas de Élite, en función de los méritos deportivos



DOJO KUN


LAS 5 MÁXIMAS DEL KARATE-DO SHOTOKAN


1.- JINKAKU KANSEI TSUTOMURU (Formación de la personalidad)
2.- MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO (Rectitud)
3.- DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO (Esfuerzo y Constancia)
4.-REIGUI-O OMONZURU KOTO (Respeto a los demás)
5.- KEKI NO YU O IMASHIMURU KOTO (Reprimir la violencia)


JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Tener como objetivo el perfeccionamiento del carácter y la personalidad.

Nos enseña que el Karate-Do es más que un mero ejercicio físico. A través del entrenamiento riguroso, desarrollamos el espíritu de lucha y de superación. El practicante aprenderá a controlar su mente y a vencer las dificultades que el ejercicio físico le deparan. Fortalecer el espíritu ante las adversidades contribuye para el perfeccionamiento del carácter. Asimismo aquellos que están físicamente más limitados tendrán siempre el espíritu para perfeccionar.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO
RECTITUD


Tener siempre en mente el camino de la honestidad.
Defender siempre la verdad, ser honesto con uno mismo y con los demás.
------------------------------------------------------------------------------------------------------


DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO
ESFUERZO Y CONSTANCIA


Mantener siempre el espíritu de perseverancia y esfuerzo.


Esta máxima se refiere al esfuerzo continuado necesario que se debe de tener para alcanzar la maestría en el Arte Marcial. Sin esto sería imposible de conseguirlo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------


REIGUI-O OMONZURU KOTO
RESPETO A LOS DEMAS

Mantener siempre el respeto


Referente a todo lo que nos rodea en nuestra vida. Hacia: El Karate-Do y su Etiqueta, el Maestro, los compañeros de entreno y todo lo que nos rodea. El respeto hacia los demás es común a todas las Artes Marciales en especial las Japonesas. Se dice frecuentemente que las Artes Marciales comienzan y acaban con la Etiqueta (Respeto).


La Etiqueta en el Dojo es particularmente bien definida con el Saludo (Rei) que todos tenemos que hacer al entrar y salir de el. Antes de comenzar y al final del entrenamiento el instructor (Sensei) y los alumnos alineados en posición de "Seiza" meditan y saludan en memoria a los Maestros del pasado. La cortesía continúa durante el entrenamiento con los saludos que se hacen al inicio y al final de cada combate (Kumite) y de cada ejecución de Kata.


Esta máxima evidencia una fuerte tradición Samurai. Da sentido a la fidelidad que se debe mostrar hacia el instructor y hacia los compañeros de mayor nivel. La fidelidad demostrada hacia el instructor será compensada con la transmisión de sus conocimientos. Este lazo entre el instructor y el alumno es extremadamente valioso, constituyendo la base del aprendizaje y de la relación entre las personas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------


KEKI NO YU-O IMASHIMURU KOTO
 REPRIMIR LA VIOLENCIA


Controlar en todo momento la agresividad y las emociones


Es responsabilidad de todos los practicantes abstenerse de comportamientos violentos. El objetivo del entrenamiento del Karate-Do es el control mental y físico y debe influir en nuestro comportamiento. Su utilización como defensa personal será sólo en caso de extrema necesidad y si no existe otra alternativa
-------------

------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------

=================================================================================

EL KATA EN SHOTOKAN



Juan Carlos Garrachón Merino CN-7ºDan

Con este pequeño artículo espero ayudar a una mayor comprensión del kata de shotokan.
Anko Itosu, maestro del Shuri-te se dio cuenta del valor de los ejercicios de karate y en especial de los katas como método de educación física, por este motivo modificó algunos conceptos que harían de los katas un sistema integral de educación física y por ello lo introdujo en la enseñanza secundaria.
Los objetivos de la práctica del kata pueden ser múltiples, así cuando el objetivo es el combate se denomina rinto-kata, cuando el objetivo es el fortalecimiento físico se denomina rentan kata, y cuando el kata es de demostración se denomina hyoen kata.
En el  rinto-kata es importante la aplicación realista del bunkai, pues es preocupante comprobar que se realizan aplicaciones que no corresponden en absoluto al significado del kata.  Por otro lado se desconoce las variantes de aplicación de las técnicas, por ejemplo shuto uke que se encuentra en la mayoría de los katas shotokan, generalmente se utiliza de una forma demasiado elemental, se piensa que es una técnica que emplea solamente el canto de la mano (por su definición), analizando los antecedentes históricos podemos comprobar que con  esta técnica se podía atacar o defender, empujar, agarrar, así como utilizar todas las partes del antebrazo y mano en su aplicación, también puede bloquear o atacar  al inicio y al final del movimiento (hente) y por supuesto ser utilizado como kamae.
En el  rentan-kata el objetivo es el fortalecimiento físico, este concepto también está en ocasiones mal comprendido, así las posiciones características del shotokan, zen kutsu dachi,  ko kutsu dachi , y kiba dachi hay quien las considera antinaturales y poco prácticas para el combate, sin embargo en shotokan la finalidad de zen kutsu dachi es el desarrollo de la potencia, en kiba dachi el desarrollo de la resistencia y en  ko kutsu dachi el desarrollo del equilibrio. En combate las posiciones se hacen más naturales si bien los principios desarrollados anteriormente pueden ser aprovechados en el momento del impacto.
El hyoen-kata hay que diferenciarlo de shiai kata, aunque las características generales son las mismas, el objetivo es muy diferente.  Hyoen kata demuestra un arte marcial no una competición, se debe representar tanto la técnica como el sentimiento y su demostración debe adaptarse a la edad y nivel del practicante. Los puntos más importantes en el hyoen kata  son:
Etiqueta (saho)
Concentración preliminar (yoi no kisin)
Correcto posicionamiento (tai no hoji)
el-kata-en-shotokan2Desplazamiento (unsoku)
Velocidad adecuada (waza no kankyu)
Respiración (kokiu)
Tiempo apropiado (hyoshi)
Forma de usar la fuerza(chikara no kiojaku)
Extensión y contracción del cuerpo (tai no shinshoku)
Rítmo (chosi)
Dirección de mirada (chakugan)
Correcta terminación (zanshin) etc.
Finalmente decir que el kata complementa al kumite y el kumite complementa al kata, la conjunción de ambos hace del karate un arte extraordinario.