BIENVENIDOS

El CLUB KARATE ALZIRA en su nueva etapa os da la bienvenida a todas aquellas personas seguidoras de este maravilloso deporte

"Estudiar lo antiguo es comprender lo nuevo.
Lo viejo y lo nuevo. Es cuestión de tiempo.
En todas las cosas debe el hombre tener una mente clara.
Ésta es la vía."
GICHIN FUNAKOSHI



domingo, 30 de septiembre de 2012

PREMIO DE LA FEDERACIÓN DE KARATE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA A NUESTRO CLUB

El CLUB KARATE ALZIRA se consolida como uno de los mejores clubes de la comunidad valenciana, siendo galardonado en la XII gala de la Federación de Karate de la comunidad Valenciana (FKCV), celebrada ayer en el salón de actos de la casa de la cultura de Tavernes de la Valldigna, premiando a nuestro club por méritos deportivos y por ser uno de los clubes con mas licencias federativas de nuestra comunidad.


"Mas de 120 karatecas entrenamos en nuestro club, este premio es para todos ellos, para todos nosotros, porque lo merecemos, el trabajo y la dedicación de todos siempre tiene recompensa, aunque sea con un pequeño gesto".

GRACIAS A TODOS

Sensei Pedro Pelaez Raya








jueves, 6 de septiembre de 2012

EL KATA EN KARATE SHOTOKAN


Anko Itosu, maestro del Shuri-te se dio cuenta del valor de los ejercicios de karate y en especial de los katas como método de educación física, por este motivo modificó algunos conceptos que harían de los katas un sistema integral de educación física y por ello lo introdujo en la enseñanza secundaria.

Los objetivos de la práctica del kata pueden ser múltiples, así cuando el objetivo es el combate se denomina rinto-kata, cuando el objetivo es el fortalecimiento físico se denomina rentan kata, y cuando el kata es de demostración se denomina hyoen kata.

En el rinto-kata es importante la aplicación realista del bunkai, pues es preocupante comprobar que se realizan aplicaciones que no corresponden en absoluto al significado del kata.

Por otro lado se desconoce las variantes de aplicación de las técnicas, por ejemplo shuto uke que se encuentra en la mayoría de los katas shotokan, generalmente se utiliza de una forma demasiado elemental, se piensa que es una técnica que emplea solamente el canto de la mano (por su definición), analizando los antecedentes históricos podemos comprobar que con esta técnica se podía atacar o defender, empujar, agarrar, así como utilizar todas las partes del antebrazo y mano en su aplicación, también puede bloquear o atacar al inicio y al final del movimiento (hente) y por supuesto ser utilizado como kamae.

En el rentan-kata el objetivo es el fortalecimiento físico, este concepto también está en ocasiones mal comprendido, así las posiciones características del shotokan, zen kutsu dachi, ko kutsu dachi , y kiba dachi hay quien las considera antinaturales y poco prácticas para el combate, sin embargo en shotokan la finalidad de zen kutsu dachi es el desarrollo de la potencia, en kiba dachi el desarrollo de la resistencia y en ko kutsu dachi el desarrollo del equilibrio.

En combate las posiciones se hacen más naturales si bien los principios desarrollados anteriormente pueden ser aprovechados en el momento del impacto.

El hyoen-kata hay que diferenciarlo de shiai kata, aunque las características generales son las mismas, el objetivo es muy diferente. Hyoen kata demuestra un arte marcial no una competición, se debe representar tanto la técnica como el sentimiento y su demostración debe adaptarse a la edad y nivel del practicante.

 Los puntos más importantes en el hyoen kata son:

Etiqueta (saho)
Concentración preliminar (yoi no kisin)
Correcto posicionamiento (tai no hoji)
Desplazamiento (unsoku)
Velocidad adecuada (waza no kankyu)
Respiración (kokiu)
Tiempo apropiado (hyoshi)
Forma de usar la fuerza(chikara no kiojaku)
Extensión y contracción del cuerpo (tai no shinshoku)
Rítmo (chosi)
Dirección de mirada (chakugan)
Correcta terminación (zanshin) etc.

Finalmente decir que el kata complementa al kumite y el kumite complementa al kata, la conjunción de ambos hace del karate un arte extraordinario.

Con este pequeño artículo espero ayudar a una mayor comprensión del kata de shotokan.


Juan Carlos Garrachón Merino CN-7ºDan